Tabla de contenidos
Antes de usar Turnitin debes tener en cuenta que no es una herramienta para la detección de plagio, sino para determinar el porcentaje de originalidad de una actividad académica. Al usar Turnitin promueves la escritura original, el respeto por los derechos de autor y fomentas la integridad académica.
Cuando cargas un archivo para ser analizado por Turnitin, la herramienta lo compara con tres bases de datos: artículos académicos, páginas web y otros trabajos de estudiantes que quedan alojados en la plataforma y que solo se usan con este fin.
En el lado derecho del reporte se aprecia el Resumen de coincidencias y debajo se desglosan cada una de estas, ordenadas de mayor a menor porcentaje e indicando la página web donde se halla el texto con el que hay similitud. Los colores son únicamente para diferenciar las coincidencias y poder ubicarlas dentro del texto.
Para saber en qué parte de la fuente hay similitud con el texto, haz clic sobre el número de la coincidencia (dentro del texto a revisar) y aparecerá un cuadro con esta información. Si deseas leer la fuente completa, haz clic en el icono del libro que se encuentra en la esquina superior derecha del cuadro.
En este videotutorial aprenderás a revisar cada coincidencia
Fraseología de uso común:
Son aquellas frases que se usan comúnmente al momento de redactar un texto, pueden ser muy generales o de temas específicos. En cualquiera de estos casos no va en contra de la originalidad del escrito.
Citas textuales o directas:
Son frases o párrafos que reproducen palabra por palabra (textualmente) el texto de un autor. Siempre que se realice este tipo de citas se debe referenciar el autor y otros elementos según la normas de citación que se estén empleando.
Bibliografía o listado de referencias:
Es común que muchos trabajos compartan fuentes de consulta, por lo que en sus listados de referencias se van a encontrar con numerosas coincidencias que aumentan el porcentaje de similitud.
En el siguiente ejemplo vemos cómo se pueden encontrar este tipo de coincidencias. Una señal de alerta sería si en un trabajo encontramos que toda la lista de referencias tiene coincidencia con una única fuente, ya que esto indicaría que el listado de referencias fue copiado y pegado en su totalidad.
La herramienta permite generar filtros y exclusiones para no tener en cuenta estos tipos de coincidencias y centrarse únicamente en las que puedan generar alerta, haciendo que disminuya el porcentaje de similitud, en este vídeo se explica cómo activar esta opción
Existe una mala práctica o una falta a la integridad académica, cuando una o más coincidencias, que no son ni fraseología común ni citas directas referenciadas ni bibliografía se encuentran en el texto de revisión sin ningún tipo de atribución a su autor.
Como hemos visto hasta el momento el porcentaje de similitud o el resumen de coincidencias no habla por sí solo, siempre requiere de interpretación. Podemos tener los siguientes dos casos.
La pregunta adecuada sería ¿Cuánta originalidad esperamos para un trabajo académico? La respuesta dependerá del tipo de trabajo, si es una autobiografía, un ensayo o un artículo de opinión se espera que la originalidad sea alta; si es un estado del arte, un marco teórico, una reseña, se espera que la cantidad de fuentes consultadas sea alta y por tanto el porcentaje de similitud también puede serlo.
Lo que sí debemos tener en cuenta es que sea cual sea el porcentaje nuestro deber como docentes o revisores será el de interpretar el reporte al detalle, de manera pedagógica y no punitiva.
Te invitamos a que utilices esta y más funciones disponibles en el Campus Virtual y sus plataformas. Estamos día a día construyendo nuevos artículos en sus diferentes categorías para ayudarte en esta tarea de enseñanza.
Si deseas sugerirnos un tema puedes hacerlo haciendo clic aquí o en el botón azul ubicado en la parte superior derecha. No olvides regalarnos carita feliz si te gustó este contenido.